MIGRACIONES EXTERIORES. Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1975, España fue un país de […]

Lecciones
1. INTERVENCIÓN SOCIAL CON INMIGRANTES
2. EL PROCESO MIGRATORIO.
3. LA INMIGRACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO.
LA INMIGRACIÓN: FACTOR DE DESARROLLO ECONÓMICO Y RETO A LA COHESIÓN SOCIAL Los estudios de prospectiva más solventes aparecidos durante el último cuarto del pasado siglo solían coincidir en que […]
4. LA INTEGRACIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE.
LA IMPORTANCIA DEL EMPLEO El trabajo es algo más que un derecho universal. Para muchas personas es el medio de obtener ingresos y también la forma de integrarse y participar […]
5. POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN E INTEGRACIÓN.
LAS DOS VERTIENTES DE LA POLITICA INMIGRATORIA Una política coherente de inmigración debe estimar la necesidad de inmigrantes, llegar a acuerdos con los países de origen, y fomentar la ida […]
6. GÉNERO E INMIGRACIÓN.
A pesar de existir numerosas investigaciones, teorías y publicaciones acerca de la migración, aún son pocos los que observan este proceso migratorio desde una perspectiva de género, ya que en […]
7. MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS.
INTRODUCCIÓN La presencia de menores inmigrantes que llegan solos se está incrementando en España. Su número total no es muy elevado, pero su problemática especial, por ser menores y estar […]
8. MARCO LEGISLATIVO: INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MARCO LEGISLATIVO: INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO ESPAÑOL DE EXTRANJERÍA. El Derecho español de extranjería está presidido […]
9. ENTRADA, PERMANENCIA, SALIDA Y ESTABLECIMIENTO DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA
PREMISAS BÁSICAS PARA DETERMINAR LA NORMATIVA APLICABLE Dos premisas básicas: Saber si los extranjeros tienen un derecho fundamental a entrar, a elegir libremente residencia en España y a circular por […]