Inteligencia y Altas Capacidades: ¿Qué tipos de Inteligencia existen?

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia puede entenderse como la capacidad tanto de entender o comprender como de resolver problemas. La palabra “inteligencia” proviene del latín intellgentia, proveniente del verbo intellegere (compuesto por las voces inter, “entre”, y legere, “leer”), y desde sus inicios se asociaba a “saber escoger”, en el sentido de comprender, o sea, de ser capaz de determinar los contextos y rescatar los significados.

Intellectus fue un término empleado durante la Edad Media para referirse a la comprensión, en una época en que pocas personas leían, y se lo utilizaba como traducción del vocablo griego nous (espíritu, la parte más elevada del alma). Así nació también inteligentsia, término para nombrar a la clase social compuesta por intelectuales y personalidades de la cultura de un país.

En los tiempos modernos, no obstante, se ha más o menos aceptado que no existe un concepto único de inteligencia. Muchos especialistas han intentado formularlo, sin embargo, y finalmente se ha venido aceptando la idea de que no existe una sola inteligencia, sino que existen numerosas formas de ella.

Tipos de inteligencia

Así como no hay una definición única de inteligencia, existen numerosas formas de inteligencia que permiten estudiarla por separado, conforme al campo específico de las percepciones, los razonamientos o las percepciones que involucran:

  • Lingüístico-verbal. Son los modelos de inteligencia que se basan en la formulación del pensamiento mediante el lenguaje verbal, sea escrito u oral, así como de su transmisión y recuperación a través de la lectura.
  • Numérica. Aquella que tiene que ver con los procesos lógicos formales y que encuentra su máxima expresión en las matemáticas y los números.
  • Espacial. Apunta a la percepción profunda del entorno, de las formas que subyacen a lo visto y a las relaciones entre ellas.
  • Física o motórica. Se trata de un modelo de inteligencia ocupado con el accionar del cuerpo, es decir, sus movimientos, sus destrezas, sus capacidades. Usualmente no se lo considera una forma de inteligencia, debido a que se suele asociarla erradamente a los procesos mentales o intelectuales solamente.
  • Emocional. La inteligencia emocional tiene que ver con el manejo efectivo y eficaz de la propia emocionalidad, propuesta en principio por Daniel Coleman en su libro La inteligencia emocional.
  • Social. Aquella inteligencia que aplica al campo de las relaciones interpersonales y que se sirve del carisma, del liderazgo, incluso de la manipulación y otros talentos de índole social.

Inteligencia y creatividad

En nuestro imaginario, la inteligencia suele estar vinculada con la capacidad de crear, aunque en principio se trate de dos cosas distintas. Las personas con altos márgenes de inteligencia suelen ser personas creativas, en el sentido de ser inquietas, despiertas y a menudo con intereses peculiares, particulares, fuera de la norma.

Sin embargo, no todos los creadores son necesariamente inteligentes, ya que la actividad creativa es, en el fondo, un talento misterioso de la mente humana. En todo caso, es común que un genio de la escritura posea un alto nivel de capacidad lingüística e inteligencia verbal, por ejemplo; mientras que un genio de las ciencias seguramente posea una capacidad matemática y lógica fuera de serie; etc.

Relación de la inteligencia con el fenómeno de la superdotación las Altas Capacidades y el talento

Los fenómenos de las Altas Capacidades y del talento muestran una doble vertiente en relación con las teorías modelos de inteligencia, ya que se trata de situaciones extremas en la distribución de las capacidades y funciones cognitivas implicadas (Castelló, 1992). En este sentido superdotación y talento representan tanto la unión máxima de componentes, como la mayor efectividad e intensidad en su funcionamiento.

ALTAS CAPACIDADES

¿Te gustaría trabajar con niños con Altas Capacidades en el aula? ¡Tenemos el Curso que lo permite! :

Curso de Especialización en Altas Capacidades.