Cómo identificar al alumnado con altas capacidades
Identificar al alumnado con altas capacidades es sin duda uno de los grandes retos a los que se enfrentan los docentes hoy en día.
Por ello, en el post de hoy queremos echarte una mano.
Recuerda que si te interesa aprender más sobre los alumnos con altas capacidades, tenemos disponible para ti el Curso de Especialización en Altas capacidades intelectuales, en el que aprenderás todo lo necesario para para conocer las altas capacidades intelectuales, talentos simples y complejos, la sobredotación en las diferentes etapas de la vida y la inteligencia emocional. También aprenderá a analizar los distintos tipos de inteligencias y a evaluar las altas capacidades intelectuales.
Este curso es para ti si, tu pasión es trabajar en el mundo de la educación.
Identificación de este alumnado con altas capacidades
Existen ciertas pautas para la identificación de este alumnado, tanto en el contexto familiar como en el contexto escolar. Respecto a si la identificación se produce en la familia, se ha de tener en cuenta lo siguiente de cara a la detección:
o Observación e identificación de determinadas características o aptitudes diferenciales que sus hijos poseen respecto a otros niños de su edad. Generalmente, son comportamientos que presentan y que son muy avanzados para su edad.
o Escalas e inventarios de detección para las familias. Son cuestionarios que sirven de guía para la observación e identificación de determinados rasgos en sus hijos. Los ítems tratan de obtener información que va más allá de la propia percepción subjetiva, dando así una mayor objetividad a los datos. Pueden referirse, en función del cuestionario concreto, a características cognitivas, motivacionales, de aprendizaje, de creatividad, de liderazgo, etcétera.
Por su parte, en lo que se refiere al contexto escolar, puede ser muy útil recurrir a lo siguiente para hacer más fácil la identificación de este alumnado:
o Expediente académico del alumno. En él se pueden detectar aquellos aspectos destacables que pueden indicar altas capacidades intelectuales, analizando el nivel de consecución de los objetivos en las diferentes áreas, las actitudes manifestadas, los hábitos de estudio, las técnicas empleadas, las medidas educativas aplicadas, etc.
o Observación de la conducta del alumno. De esta forma, se pueden ver determinados rasgos excepcionales a partir del vocabulario que utilizan, las preguntas que realizan, la originalidad en sus respuestas y soluciones, sus composiciones escritas, etc.
o Análisis de sus tareas escolares y/o rendimiento académico. Las redacciones, los dibujos, los juegos, la resolución de problemas… son muy ilustrativas de las características del alumno y, a través de ellas, se pueden valorar aspectos de creatividad, originalidad, lenguaje, vocabulario, estrategias resolutivas, etc.
o Escalas e inventarios de detección para el profesorado. Esta es una valoración de carácter más objetivo.
o Aplicación de pruebas estandarizadas al grupo clase. Se produce cuando el centro educativo decide aplicar pruebas estandarizadas al grupo clase. En ellas, los resultados obtenidos por estos alumnos suelen ser superiores a la media del grupo de iguales.
