4 Trucos para aprender lengua de Signos
La Lengua de Signos combina los gestos y la expresión facial, dos elementos clave de la comunicación interpersonal. Su conocimiento te permite desarrollar las habilidades comunicativas con las que desenvolverte sin problema en cualquier situación e incluso mejoras tu habilidad de hablar en público. La importancia social de la Lengua de Signos reside en la inclusión de la comunidad sorda en la sociedad. Es decir, su aprendizaje y difusión se convierten en un pilar esencial. Hoy te damos 4 trucos para ayudarte a aprender de forma más sencilla Lengua de Signos.
- ¡Vergüenza fuera!
A la mayoría de las personas que hemos aprendido o tratado de aprender un idioma nos ha pasado que por vergüenza no lo hemos practicado tanto como nos hubiese gustado. De hecho este es un sentimiento bastante común. Bien es cierto que suele ocurrir por el miedo a equivocarnos, el miedo al ridículo. Para mayor escarnio, la lengua de signos es bastante expresiva – ¿cómo podría no serlo? – y combina una serie de expresiones y gestos que en principio puede darnos algo de pudor ejecutar.
Sin embargo, hemos de aceptar que nunca conseguiremos aprender la lengua de signos o cualquier lengua si no nos atrevemos a practicarla y terminar de creernos aquello que se suele decir “de los fallos se aprende”. Si lo conseguimos lograremos vencer los miedos que nos alejan de éxitos lingüísticos. En lo que respecta a la lengua de signos, aparte de lo anterior, también hemos de ser conscientes de que los rasgos quinésicos son lo que precisamente caracteriza a este idioma. El hecho de no acompañar nuestro discurso con ellos lo tildaría, inexorablemente, de pobre. Es por ello que hemos de dejar la vergüenza atrás y ser tan expresivos como sea posible.
2. Confía en tu memoria. ¡La Lengua de Signos es muy intuitiva!
Como cualquier otro idioma, la Lengua de Signos cuenta con gramática, vocabulario, sintaxis y otros elementos que la hacen diferente a las demás. La diferencia respecto a idiomas orales, en este caso, es que no se pueden encontrar similitudes entre palabras de otros idiomas. No obstante, no te debes desanimar, pues la Lengua de Signos es intuitiva y muchos de los gestos ya los empleas en tu día a día sin darte cuenta.
Si pierdes la vergüenza y practicas habitualmente la Lengua de Signos, debes confiar en tu memoria. Aunque no lo creas, tienes una gran capacidad para retener información, y gracias a la práctica ese conocimiento acabará por hacerte hablar la Lengua de Signos con menos esfuerzo.
3. Visualiza contenido y vídeos diferentes.
Una ventaja de la sociedad actual es que puedes encontrar cualquier tipo de información y conocimiento en diferentes formatos, ya sea por escrito, audio o vídeo. Y esta última, la del vídeo, es una manera muy interesante para aprender la Lengua de Signos, ya que te puede permitir escuchar hablar el castellano, leer subtítulos y conocer su homónimo en la Lengua de Signos. En esta era digital hay mucho contenido disponible por ejemplo en nuestro canal de youtube puedes encontrar este vídeo sobre el Abecedario de una alumna nuestra que seguro que te ayuda mucho.
4. Realiza un curso y aprende de manera profesional la Lengua de Signos.
Si quieres hacer de tu pasión tu profesión es fundamental formarte. Nuestro Curso online de Lengua de signos, está diseñado para aquellas personas que quieren trabajar y poder comunicarse con otras personas sordas, sordomudas o con problemas de comunicación oral.Cada vez está más extendida la práctica de la Lengua de signos. Hoy en día no es difícil encontrar a personas que sean capaces de hablar en esta lengua en el ámbito docente. Además, es necesario disponer de él cuando nos estamos refiriendo a determinadas entidades y áreas sociales.
