Consecuencias del maltrato infantil

En el artículo de hoy, queremos hablarte sobre las consecuencias del maltrato infantil.

Te recordamos que si te interesa este tema y quieres profundizar, en Formaedu contamos con el Curso de experto en prevención y detección del maltrato infantil.

Consecuencias del maltrato infantil

Las consecuencias van a depender de la edad o etapa evolutiva en que se encuentre el niño por las siguientes razones: 

• El significado que se le da al abuso sufrido. Para edades inferiores tienen mayor significado agresiones físicas, mientras que a medida que aumenta la edad tienen mayor peso formas sutiles de maltrato por su implicación social. 

• La influencia que la victimización produce en logros evolutivos básicos, siendo más afectadas las adquisiciones más recientes o que se están adquiriendo en el momento. 

• Las habilidades para afrontar el estrés que se tengan en cada momento. A medida que aumenta la edad esas estrategias son mejores, a la vez que existe una mejor comprensión del problema. Por el contrario, también se ha observado que algunas estrategias eficaces, como pedir ayuda, disminuyen con la edad, lo que dificultaría la forma de afrontar el problema.

Es fundamental el hecho de que las condiciones protectoras en el entorno, por ejemplo la existencia de personas en las que confiar, pueden hacer que las consecuencias para el niño sean menos graves. 

La red de apoyo social con la que cuente una familia puede ser una importante condición de protección; En este sentido, la ayuda, información y orientación que una familia puede obtener desde un centro educativo supone una importante condición de prevención del maltrato. De forma general, ante situaciones de maltrato pueden aparecer las siguientes consecuencias: 

1.Consecuencias del maltrato infantil físicas: Retraso generalizado en el desarrollo ,lesiones cerebrales más o menos graves, lesiones cutáneas y procesos infecciosos, retraso en el desarrollo motor. 

2.Consecuencias del maltrato infantil cognitivas: Lenguaje de difícil comprensión, mutismo general o selectivo, problemas de atención, concentración, memoria y razonamiento, falta de motivación, egocentrismo. 

3.Consecuencias del maltrato infantil emocionales y sociales: Pueden ser de exteriorización del conflicto (conductas muy visibles), como comportamiento agresivo y antisocial, problemas en la regulación de las emociones, demandas de atención negativa, resistencia y negativismo. O bien de internalización del conflicto (conductas menos visibles), como baja autoestima, falta de seguridad y falta de confianza en sí mismo, pasividad ,apatía, evitación social, aislamiento, falta de interés en las interacciones sociales. 

En ambos casos hay ausencia de habilidades sociales y/o problemas de adaptación a contextos nuevos. 

En los siguientes apartados se exponen una serie de indicadores para cada tipología de maltrato que nos pueden ayudar en nuestra observación.

Te recordamos que si te interesa este tema y quieres profundizar, en Formaedu contamos con el Curso de experto en prevención y detección del maltrato infantil.